Resumen evento Madrid PianoMeetups #077 (26/9/25)

Posted on: octubre 2, 2025

Resumen del evento MPM 77

El segundo evento de la temporada de PianoMeetups arrancó con un llenazo y eso que tuvo un inicio tímido de reservas. Parecía que las vacaciones y la larga vuelta al cole no terminaba de dejar a propios y a ajenos disfrutar plenamente de los eventos. Sin embargo, tras una semana agitada de inscripciones, el aforo lo terminó de completar la gente de la asociación ALUSAMEN: pudimos compartir la música con sus usuarios, haciendo llegar, una vez más, nuestra forma de entenderla a personas que rara vez tienen la ocasión. Esta es una de tantas ocasiones en las cuales, el ser una asociación como somos, nos permite llegar a más gente.

La organización

Seguimos optimizando las herramientas para agilizar la gestión de los eventos y, aunque en esta ocasión Luis no pudo ayudarnos en el montaje, el trabajo de Emily y Alfonso realmente hace que los eventos vayan mucho más fluidos.

Los estrenos

En esta ocasión tuvimos dos estrenos:

Nuestro primer estreno viene con miga, y es que un poco más abajo podréis leer como fue su experiencia. Tutti se estrenó en todos los sentidos con una delicia de pieza por Enaudi. No se me ocurre mejor forma de inaugurarse frente al publico de PianoMeetups (y en cualquier público) que con el aplomo y solvencia que lo hizo.

El segundo estreno vino un poco «forzado». Thomas, aunque demostró sobradas cualidades como pianista, prefería tener un perfil bajo en el evento, sin embargo, no pudo resistir al clamor de los asistentes y nos compartió una bellísima pieza de Yani.

Como lo vivió Tutti

Llevo toda la vida queriendo tocar el piano. Soy el pequeño de cinco hermanos de los cuales mi hermana mayor recibía clases y la intermedia lo tocaba también (menos, pero algo). Su afición venía de un padre que tocaba el piano, con estudios hasta séptimo de piano y quinto de violín. No obstante, la condición de ser yo el pequeño implicó que no llegara a oír mucho su sonido, pero sí lo suficiente para que Beethoven y Chopin me atraparan. Y desde entonces siempre ha estado la espina clavada de aprenderlo.

Pasan los años, me compro un teclado y comienzo a tocarlo algo, e incluso a componer la música para el vídeo de mi boda con protocolo Midi y una versión «pirata» de Cubase.

Pero hay un salto cualitativo en la evolución: comenzar a dar clases (poco tiempo, pero algo) e incluir en ellas a mis dos hijos durante año y medio. La ilusión porque ellos me vieran primero yendo a mi y luego aprendiendo a tocarlo ellos era importante. Este hecho supuso la compra de un piano electrónico de mejor calidad que incrementa la ilusión hasta que a los dos años dejamos de asistir a las clases, primero los chavales y luego yo.

Continúo viendo videos por YouTube, bajándome partituras, leyendo libros de música… hasta que hace dos años, aprendiendo el «Claro de Luna» de Beethoven, me vi cómodo con el instrumento, me apunté a un curso online (del que llevo un 30%) y prosigo hasta hoy, en donde solo me faltaban tres retos: grabarme en casa tocando (para corregir vicios y mejorar), tocar en público y encontrar a personas afines a mí aficion. Lo primero lo sigo teniendo pendiente. Lo segundo y tercero lo he conseguido con creces.

El pasado viernes no sólo toqué por primera vez en público: lo hice con un público especial, amantes de la música e intérpretes algunos (o incluso compositores otros); toqué por primera vez en un piano de cola en condiciones excepcionales; toqué una pieza de un compositor que me ayudó hace unos 14 años a volver a sentir pasión por el piano a solas como instrumento (escuchándole primero y asistiendo a un concierto suyo en el teatro-circo Price); y toqué con tranquilidad, aumentando la tensión hasta que fui consciente de ello y me dije -voy a disfrutar-; y así fue.

La experiencia es extraordinaria por muchas razones. Algunas interiores y personales difíciles de transmitir aquí en pocas palabras. Pero otras objetivas y valorables como el ambiente que se crea, la variedad de temas y niveles de piezas que hay en cada edición (tanto de piezas como de interpretación), y en cada intérprete, pero todo filtrado por el respeto y admiración mutua de todos los que componen las veladas. Cien por ciento recomendable para cualquier amante de la música y especialmente del piano.

Jose (Tutti)

Piezas por orden de interpretación

Y esto es lo que pudimos disfrutar durante la primera parte del evento:

IntérpreteObra – Autor
Thomas & Dave Finalmente insieme – Florindo Terrani
® HéctorIs This Love – Whitesnake
PhilEl crack 2 – Jesús Glück
RemediosVals épico – Composición propia
Pieza cinematográfica – Composición propia
® José Antonio CLord is Mine – Supertramp
Silvia ESonata K 545 (Fácil), Allegro – W. A. Mozart
José T (Tutti)Two Trees – Ludovico Einaudi
Carmen RNocturno en Do sostenido menor Op. Posth. – F. Chopin
Luis AlfonsoSeptember Song – Kurt Weill
Nacho GEUna cuestión de tiempo OST – Nick Laird Clowes
Prelude Op. 28 No. 20 – F. Chopin
Emily PInvención No. 8 en Fa Mayor BWV 779 – J. S. Bach
Le Sapin (El Abeto) Op. 75 – J. Sibelius
AndrésCoral BWV 639 (Ich ruf zu dir, Herr Jesu Christ) – J. S. Bach (Arr. Busoni)
ThomasIn the Morning Light – Yanni
Olga BAlone – Stoa
AdriàNocturno en Do sostenido menor Op. 20 – F. Chopin
David WVals triste Op. 44 – J. Sibelius
FumikoRomanza sin palabras No. 1 Op. 19 – F. Mendelssohn
ShaenVals de Kupelwieser – F. Schubert (Arr. R. Strauss)
Luis GuillermoEl piano OST – Michael Nyman
® Daniel SSeven Nations Army – The White Stripes
AlirioPart-Time Lover – Stevie Wonder

® – Pieza del reto de los 20 segundos

Vídeo resumen del evento

Aquí podréis ver el resumen de cómo fue el Madrid PianoMeetups 77:

https://youtu.be/t9C3cKaiPTc

¡Por cierto, no os olvidéis de suscribiros a nuestras RRSS y canal de Youtube!

https://www.instagram.com/madridpianomeetups/

https://www.tiktok.com/@madridpianomeetups

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *